domingo, 17 de junio de 2007

DIPLOMADO "GESTION Y EMPRENDIMIENTO"


16 de junio – Segundo día de la semana de Inicio del Diplomado

Con tanto frío matinal hasta daban ganas de cuestionarse si realmente se quería uno levantar temprano para asistir al curso, pero el llamado resulta más fuerte que el frío y de un salto la cama queda atrás y empieza la aventura.
Esta vez la puntualidad que nos habíamos propuesto casi como una característica se quedó en el casi, y hubo que esperar a los rezagados para saber si venían o no. Despertadores que no sonaron, carretes de día anterior, y uno que otro bus que salió con retraso, se confabularon para quitar exactitud a la hora de inicio. .
El viaje por este nuevo mundo, se inició el viernes con la presentación de Pepe, los saludos del representante del Sence, de Jorge Gerente del Limarí Emprende y mías a modo de bienvenida en representación del consejo debido a la ausencia de Maria Violeta. Hoy al igual que ayer vinieron de parte de Pepe muchas preguntas y sabias respuestas a varios de los casi cien asistentes habitantes de las cinco comunas de nuestra Provincia del Limarì, y las presentaciones de todos los que hablamos de manera de conocernos. A media mañana y para cargar energías un café con un rico sándwich y un dulce, todo preparado por la Tole en su doble calidad de dueña del Restaurante Doña Tole y alumna del Diplomado. Claro que la detención fue breve porque, hay que sacarle el jugo a los minutos. Avanzamos y avanzamos con un Pepe energético y atento a cada respuesta del entusiasmado y diverso alumnado, viejos, jóvenes, mujeres, hombres, profesionales, estudiantes, agricultores, dirigentes sociales, artesanos, empresarios, funcionarios públicos etc., es decir, la Torre de Babel del Limarì…!
El Profe se nos pone exigente y cuestionador, entonces no se trata de responder a toda prisa, sino de encontrar el propio ritmo. La vergüenza del comienzo deja paso a la libertad, nos vamos dando cuenta que los más encopetados y estudiosos, son igualitos a nosotros y el hielo que en un principio parecía estar instalado en la sala, deja de existir y ésta se convierte en una reunión de amigos que hacen ejercicios de relajación, bailan salsa como el mejor de los cubanos y denotan ganas de reconocer de verdad sus falencias y reales intenciones de cambiar.
Y nos vamos conociendo, en grupos de tres en tres, entonces ya sabemos mas de los demás, ¡que buena práctica esta!, por mi parte quedé encantada con dos jóvenes de Combarbalà con los que ya hicimos contacto para algunos futuros negocios.
Y al final, después de un día arduo por ser el primero de tantas horas en esa sala, a Pepe se le ocurre nada menos que recordarnos que debemos reunirnos todas las semanas durante tres horas con nuestro Monitor y en la Comuna donde vivimos. Realizada la elección del gerente del Grupo, viene la votación del dìa en que nos veremos cada semana, en nuestro caso resultó ganador el miércoles en la mañana y Marcia Rojas será quien “gerencie” el grupo, entonces Jaime vendrá de La Serena a visitarnos ese dia. Talvez la próxima semana mande un reemplazante, él será padre de Sofía Ignacia y esa reinita puede elegir venir al mundo ese día o el anterior lo que hará que su orgulloso papá nos abandone esta primera vez.
Y eso no es todo, cuando ya parecía que la jornada estaba terminada, nuestro calvo y encantador maestro salió con algunas sorpresas, tareas para la casa, entrevista a clientes y por último recomendación de lecturas…haremos lo posible por cumplirle querido profesor…muchas gracias por todo y será hasta el viernes 29 si Dios no dispone otra cosa.

domingo, 13 de mayo de 2007

NUESTRAS ALFOMBRAS VOLARON A CANADA


Asì es, alfombras elaboradas con lana de ovejas de nuestros campos que una vez hilada y teñida con mollaca, romero de tierra y càscaras de nueces verdes, por nuestra amiga Alicia de la Quebrada del Tayàn en Tulahuèn, brotaron de las manos creativas de Myriam y Rosita para volar a Canadà. Allà, con su calor y nuestros sueños luciràn preciosas en casa de algunos ciudadanos canadienses a quienes agradecemos desde acà el habernos elegido.

Como ya les contè, es nuestra primera exportaciòn, la emociòn de recibir el pago de la misma ha sido grandiosa no obstante tratarse de un pequeño envìo, la alegrìa se manifiesta principalmente porque es parte del sueño que empieza a hacerse realidad que nos desafìa a seguir en esta senda de la creaciòn, de la uniòn y de la amistad. Como les hablaba cuando recièn partimos con el Taller, este serà uno màs dentro de muchos logros, conseguidos y por conseguir.

El recièn pasado viernes, asistimos con Lupe y Nelly invitadas por la Municipalidad de Monte Patria, a un Encuentro Comunal de Mujeres, interesante experiencia de conocernos con tantas amigas de esta enorme y dispersa comuna. Allì le contamos a nuestro Alcalde, Juan Carlos Castillo de los resultados del Taller Curantù y le pedimos nos apoyara en la contrataciòn de una Monitora de origen Mapuche para que nos enseñe a hilar la lana como sòlo ellas saben hacerlo, Juan Carlos acogiò gustosamente nuestra peticiòn y nos dijo que lo hablarìa con el Alcalde de Temuco.

Desde esta pàgina, agradecemos las gestiones que nuestro Alcalde pueda realizar en nuestro beneficio y le reiteramos nuestra decisiòn de continuar en esta senda aprendiendo diversas tècnicas para asi lograr metas hasta hace un tiempo inalcanzables, ademàs y como consecuencia de una conversaciòn sostenida con mujeres de El Maitèn, a mediados de Junio iremos a visitarlas para contarles de nuestra experiencia, a participar de una convivencia y ver la forma de ayudarlas a crear algo parecido a lo que es nuestro "Taller Productivo Curantù de la Localidad de Pedregal de Rapel".

martes, 3 de abril de 2007

TALLER CURANTÙ VUELA LEJOS...




Que felicidad tan grande, en estos dìas de negativas noticias, Taller Curantù tiene una muy buena noticia que contarles. Me han llamado de "Comparte" para pedirme 5 alfombras que seràn despachadas a Canadà. Yo hice contacto con ellos, a sugerencia de un funcionario de ProChile, en diciembre cuando asistì a la ExpoMundoRural, les llevè parte de los tejidos de nuestro Taller para ver la posibilidad que ellos se interesaran en apoyarnos en la comercializaciòn de los mismos, Pamela, la chica que me atendiò quedò encantada y me informò que de inmediato comenzarìan a promocionarnos. Y bien, se produjo el milagro y hoy Alicia hila cual arañita en Tulahuèn las lanas que mañana debo ir a buscar para que Rosita y Myriam puedan tejer tres alfombras igualitas a las que aparecen en la pàgina de Comparte, las otras dos las retirè de la tienda Nativa de La Serena puesto que son esas las que nuestro comprador viò en Internet.


Deben estar en Santiago el dia 10 de abril para que ellos las envìen a nuestro "primer cliente del extranjero". Es que todavìa me cuesta creerlo, vuelvo atràs en dos años cuando conversàbamos con las mujeres que serìamos las integrantes de nuestro "Taller Productivo Curantù de la localidad de Pedregal de Rapel" acerca de las proyecciones que podrìamos llegar a tener y los logros que podrìamos alcanzar, hoy se hace realidad uno que ni siquiera soñamos, estamos todas felices y esperamos poder contarles muchas màs buenas noticias. Para que nos conozcan mejor, los invito a visitarnos en nuestra Pàgina www.curantu.cl, allì encontraràn algo de nuestra historia y fotografìas de nuestros trabajos aunque la mayorìa ya fuè vendida, lo que es muy bueno, pronto cambiaremos las fotografìas por otras mas actuales que registren nuestras nuevas creaciones que cada dia son mas bonitas y ùnicas.

viernes, 23 de marzo de 2007

PARA HACERNOS REFLEXIONAR

Jean Michel Cousteau, hijo mayor de Jacques Cousteau, a raíz de haber seleccionado por concurso a dos chicos, les enseñó buceo, los llevó a las islas Caimán y, con ellos como protagonistas, filmó una película que en 1996 saliò en video y en CD-ROM exclusivo para adolescentes, dice:

"Me interesa el contacto con la naturaleza comentada por los chicos, saber a través de ellos si es aceptable darles de comer a peces que después se volverán incapaces de alimentarse por sí mismos. Los chicos de hoy no pueden soñar: sus dramas se llaman alcohol, violencia o sida, y para remediar esa injusticia existencial hay que darles su lugar y su responsabilidad"

A los 57 años, el hijo mayor del comandante Cousteau se propuso dedicar su madurez a divulgar un mensaje que considerò trascendente:


"La ecología no debe depender de la política, sea de izquierda o de derecha, sino de los seres humanos como comunidad. Porque todos, después de haber comido o malgastado nuestro capital terrestre, tendremos que desarrollar y administrar juntos las reservas de la agricultura marina. Y en ese sentido, todavía obramos como torpes cazadores prehistóricos".

-0-0-0-0-0-0-

Desgraciadamente, a pesar de todo lo que hemos vivido, la humanidad sigue comportàndose como un "torpe cazador prehistòrico". Serà posible alguna vez lograr revertir esta brutalidad si los "peces" màs grandes no quieren comprometerse en llevar adelante cruzadas que favorecen la protecciòn de nuestra maltratada naturaleza?

domingo, 18 de marzo de 2007

GRATO REENCUENTRO



El sàbado de la semana pasada tuve la alegrìa de encontrarme con algunos de mis queridos chicos de la Fech.

Viajè a Santiago con motivo del 25 aniversario desde que mi mamà muriò el 13 de marzo, dia en que todos los Coll santiaguinos y yo asistimos a una Misa en su memoria y luego nos reunimos en casa de mi sobrinos Claudia y Josè Luis.

Me alojè en casa de mi hermana Maria Angèlica en el edificio Imagomundi. Con bastante tiempo informè a todos de mi llegada, Maria Angèlica, Gabriela y mis sobrinos habìan programado viaje al balneario del Banco Central en Punta de Tralca, razòn por la que me quedè sola en el departamento de Colon 7.000, tambièn les avisè a mis amigos del verano.

¡Que mejor panorama que dar unas manitos de blackjack y de pòker! como las del verano en Curantù, entonces a ponernos de acuerdo: llegaron a la cita los dos Nachos, Pato cococococ, Beto y Carlitos. Quedaron de estar alli a las 19,00 hrs, el transantiago los retrasò, no obstante ser todos ellos partidarios y muy expertos en la utilizaciòn de este nuevo transporte que ha llegado a cambiar la cara de la ciudad capital. Algo màs tarde me avisaron de la puerta que venìa Alberto, pedì que lo dejaran subir. RinnnnngRinnnnng nuevamente sonò el citòfono para advertir de la presencia de Nacho, supuse entonces que venian todos juntos, lo raro fue que pasaron largos minutos hasta que tocaran el timbre del departamento. Que habìa pasado?, unos niñitos quedaron atrapados en el ascensor y ellos, como buenos muchachos que son, ayudaron al rescate!!!.

Que alegrìa volver a verlos, retrocedì en el tiempo a los dias finales de enero cuando se produjo la grata invasiòn de Curantù, la oraciòn de la luz; las tardes de piscina; el queque de zanahoria; la creaciòn de este querido Blog; los consejos de los estudiantes de Derecho: Jorge, Pepe y Sebastiàn y las inolvidables noches cuando mi comedor se transformaba en garito, donde los porotos nos servìan de fichas y mis viejas cartas hacian que Alberto, nuestro hàbil, experto e insolente crupier reclamara porque casi que no alcanzaban para dar una vuelta.

Comenzamos de inmediato para no perder tiempo, ahora si que venìan aperados, tablero especial, cuatro naipes, fichas verdaderas, preciosas y de diversos colores para no confundirse y los mas insòlito, un revolvedor-barajador de cartas, en resumen: un casino ambulante y lo mejor de todo es que les pertenece a todos, cada uno ha aportado con alguno de los adminìculos necesarios, entonces la propiedad es colectiva, algo asi como una Sociedad en comandita especializada en BJ...!

Ahora tienen 4 naipes, quedè de incorporarme y en mi pròximo viaje a Santiago comprarè otro par de naipes asì las rondas seràn bastante màs largas.

Nos comimos todo lo que yo habìa comprado, claro que no era mucho y a media noche, luego que Patococococo se fuè porque su casa estaba sola, partimos al McDonald"s, evidentemente que todos comimos hamburguesas, ellos decìan, la Chabelita Coll en el MD, cosa rara, es verdad, me carga la carne pero allì no hay alternativa, ademàs lo importante era la compañìa màs que la comida.

Volvimos y jugamos hasta pasada la una de la mañana, nos despedimos luego que Nacho, dueño de las fichas, hiciera y cuadrara las cajas. Salì justito, no ganè ni perdì, lo que si me dejò picada es que no aceptaron jugar pòker, con Carlitos lo intentamos pero la democracia nuevamente se impuso, ganaron los jugadores de BJ.

Serà hasta la pròxima muchachos, allà en Santiago o acà en Curantù, ojalà que en esa oportunidad estèn todos, los quiero mucho.

miércoles, 14 de marzo de 2007

¿QUE PRETENDE CLAUDIO HUEPE?


Que vergüenza màs grande!.

Mal, muy mal me parece lo que ha sucedido con este embajador que transmite y cuenta presuntas conversaciones mantenidas con la señora Presidenta. Acaso de ser efectivo lo que la prensa narra, se deberà a que este señor se manda solo y no responde a su superior jeràrquico y al paìs en general?. Porqué serà que por segunda vez mete la pata y nos anda dejando mal allà por las tierras de don Andrès Bello?, yo creo que Huepe està màs perdido que el Teniente Bello y buscò hasta encontrar su merecido, no me cabe duda que este segundo desgraciado episodio acabarà con su carrera diplomàtica...es lo que yo espero al menos!

jueves, 8 de marzo de 2007

8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA


Para todas las mujeres en este dia, desde mi querido Curantù, vaya este emotivo poema escrito por un amigo que vive en Australia. Lo recibí el año pasado en esta misma fecha y hoy, con todo cariño lo comparto con ustedes. Pilar Medina lo incluyó en elobservatodo como un homenaje a nosotras, mujeres trabajadoras, corajudas, empeñosas, audaces, laboriosas y creativas.



Para ti, mujer abnegada, mujer trabajadora.

Para ti mujer, va hoy esta flor y mi canción.

Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora.

Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración.

Los diarios nos mencionan a mujeres famosas.

Nombres grabados a fuego y oro en la historia.

Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas.

Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias.

Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora.

Que te levantas la primera, al atisbar los rayos del sol.

Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas.

Compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor.

A ti, que día tras día vas al hospital, a la oficina.

Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a remar.

A ti, que aunque llegas a casa extenuada, rendida.

Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar.

Me viene este canto de lo más profundo de la vida.

Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso ser.

Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía.

Madre, hermana, esposa, hija, compañera... MUJER.