martes, 3 de abril de 2007

TALLER CURANTÙ VUELA LEJOS...




Que felicidad tan grande, en estos dìas de negativas noticias, Taller Curantù tiene una muy buena noticia que contarles. Me han llamado de "Comparte" para pedirme 5 alfombras que seràn despachadas a Canadà. Yo hice contacto con ellos, a sugerencia de un funcionario de ProChile, en diciembre cuando asistì a la ExpoMundoRural, les llevè parte de los tejidos de nuestro Taller para ver la posibilidad que ellos se interesaran en apoyarnos en la comercializaciòn de los mismos, Pamela, la chica que me atendiò quedò encantada y me informò que de inmediato comenzarìan a promocionarnos. Y bien, se produjo el milagro y hoy Alicia hila cual arañita en Tulahuèn las lanas que mañana debo ir a buscar para que Rosita y Myriam puedan tejer tres alfombras igualitas a las que aparecen en la pàgina de Comparte, las otras dos las retirè de la tienda Nativa de La Serena puesto que son esas las que nuestro comprador viò en Internet.


Deben estar en Santiago el dia 10 de abril para que ellos las envìen a nuestro "primer cliente del extranjero". Es que todavìa me cuesta creerlo, vuelvo atràs en dos años cuando conversàbamos con las mujeres que serìamos las integrantes de nuestro "Taller Productivo Curantù de la localidad de Pedregal de Rapel" acerca de las proyecciones que podrìamos llegar a tener y los logros que podrìamos alcanzar, hoy se hace realidad uno que ni siquiera soñamos, estamos todas felices y esperamos poder contarles muchas màs buenas noticias. Para que nos conozcan mejor, los invito a visitarnos en nuestra Pàgina www.curantu.cl, allì encontraràn algo de nuestra historia y fotografìas de nuestros trabajos aunque la mayorìa ya fuè vendida, lo que es muy bueno, pronto cambiaremos las fotografìas por otras mas actuales que registren nuestras nuevas creaciones que cada dia son mas bonitas y ùnicas.

viernes, 23 de marzo de 2007

PARA HACERNOS REFLEXIONAR

Jean Michel Cousteau, hijo mayor de Jacques Cousteau, a raíz de haber seleccionado por concurso a dos chicos, les enseñó buceo, los llevó a las islas Caimán y, con ellos como protagonistas, filmó una película que en 1996 saliò en video y en CD-ROM exclusivo para adolescentes, dice:

"Me interesa el contacto con la naturaleza comentada por los chicos, saber a través de ellos si es aceptable darles de comer a peces que después se volverán incapaces de alimentarse por sí mismos. Los chicos de hoy no pueden soñar: sus dramas se llaman alcohol, violencia o sida, y para remediar esa injusticia existencial hay que darles su lugar y su responsabilidad"

A los 57 años, el hijo mayor del comandante Cousteau se propuso dedicar su madurez a divulgar un mensaje que considerò trascendente:


"La ecología no debe depender de la política, sea de izquierda o de derecha, sino de los seres humanos como comunidad. Porque todos, después de haber comido o malgastado nuestro capital terrestre, tendremos que desarrollar y administrar juntos las reservas de la agricultura marina. Y en ese sentido, todavía obramos como torpes cazadores prehistóricos".

-0-0-0-0-0-0-

Desgraciadamente, a pesar de todo lo que hemos vivido, la humanidad sigue comportàndose como un "torpe cazador prehistòrico". Serà posible alguna vez lograr revertir esta brutalidad si los "peces" màs grandes no quieren comprometerse en llevar adelante cruzadas que favorecen la protecciòn de nuestra maltratada naturaleza?

domingo, 18 de marzo de 2007

GRATO REENCUENTRO



El sàbado de la semana pasada tuve la alegrìa de encontrarme con algunos de mis queridos chicos de la Fech.

Viajè a Santiago con motivo del 25 aniversario desde que mi mamà muriò el 13 de marzo, dia en que todos los Coll santiaguinos y yo asistimos a una Misa en su memoria y luego nos reunimos en casa de mi sobrinos Claudia y Josè Luis.

Me alojè en casa de mi hermana Maria Angèlica en el edificio Imagomundi. Con bastante tiempo informè a todos de mi llegada, Maria Angèlica, Gabriela y mis sobrinos habìan programado viaje al balneario del Banco Central en Punta de Tralca, razòn por la que me quedè sola en el departamento de Colon 7.000, tambièn les avisè a mis amigos del verano.

¡Que mejor panorama que dar unas manitos de blackjack y de pòker! como las del verano en Curantù, entonces a ponernos de acuerdo: llegaron a la cita los dos Nachos, Pato cococococ, Beto y Carlitos. Quedaron de estar alli a las 19,00 hrs, el transantiago los retrasò, no obstante ser todos ellos partidarios y muy expertos en la utilizaciòn de este nuevo transporte que ha llegado a cambiar la cara de la ciudad capital. Algo màs tarde me avisaron de la puerta que venìa Alberto, pedì que lo dejaran subir. RinnnnngRinnnnng nuevamente sonò el citòfono para advertir de la presencia de Nacho, supuse entonces que venian todos juntos, lo raro fue que pasaron largos minutos hasta que tocaran el timbre del departamento. Que habìa pasado?, unos niñitos quedaron atrapados en el ascensor y ellos, como buenos muchachos que son, ayudaron al rescate!!!.

Que alegrìa volver a verlos, retrocedì en el tiempo a los dias finales de enero cuando se produjo la grata invasiòn de Curantù, la oraciòn de la luz; las tardes de piscina; el queque de zanahoria; la creaciòn de este querido Blog; los consejos de los estudiantes de Derecho: Jorge, Pepe y Sebastiàn y las inolvidables noches cuando mi comedor se transformaba en garito, donde los porotos nos servìan de fichas y mis viejas cartas hacian que Alberto, nuestro hàbil, experto e insolente crupier reclamara porque casi que no alcanzaban para dar una vuelta.

Comenzamos de inmediato para no perder tiempo, ahora si que venìan aperados, tablero especial, cuatro naipes, fichas verdaderas, preciosas y de diversos colores para no confundirse y los mas insòlito, un revolvedor-barajador de cartas, en resumen: un casino ambulante y lo mejor de todo es que les pertenece a todos, cada uno ha aportado con alguno de los adminìculos necesarios, entonces la propiedad es colectiva, algo asi como una Sociedad en comandita especializada en BJ...!

Ahora tienen 4 naipes, quedè de incorporarme y en mi pròximo viaje a Santiago comprarè otro par de naipes asì las rondas seràn bastante màs largas.

Nos comimos todo lo que yo habìa comprado, claro que no era mucho y a media noche, luego que Patococococo se fuè porque su casa estaba sola, partimos al McDonald"s, evidentemente que todos comimos hamburguesas, ellos decìan, la Chabelita Coll en el MD, cosa rara, es verdad, me carga la carne pero allì no hay alternativa, ademàs lo importante era la compañìa màs que la comida.

Volvimos y jugamos hasta pasada la una de la mañana, nos despedimos luego que Nacho, dueño de las fichas, hiciera y cuadrara las cajas. Salì justito, no ganè ni perdì, lo que si me dejò picada es que no aceptaron jugar pòker, con Carlitos lo intentamos pero la democracia nuevamente se impuso, ganaron los jugadores de BJ.

Serà hasta la pròxima muchachos, allà en Santiago o acà en Curantù, ojalà que en esa oportunidad estèn todos, los quiero mucho.

miércoles, 14 de marzo de 2007

¿QUE PRETENDE CLAUDIO HUEPE?


Que vergüenza màs grande!.

Mal, muy mal me parece lo que ha sucedido con este embajador que transmite y cuenta presuntas conversaciones mantenidas con la señora Presidenta. Acaso de ser efectivo lo que la prensa narra, se deberà a que este señor se manda solo y no responde a su superior jeràrquico y al paìs en general?. Porqué serà que por segunda vez mete la pata y nos anda dejando mal allà por las tierras de don Andrès Bello?, yo creo que Huepe està màs perdido que el Teniente Bello y buscò hasta encontrar su merecido, no me cabe duda que este segundo desgraciado episodio acabarà con su carrera diplomàtica...es lo que yo espero al menos!

jueves, 8 de marzo de 2007

8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA


Para todas las mujeres en este dia, desde mi querido Curantù, vaya este emotivo poema escrito por un amigo que vive en Australia. Lo recibí el año pasado en esta misma fecha y hoy, con todo cariño lo comparto con ustedes. Pilar Medina lo incluyó en elobservatodo como un homenaje a nosotras, mujeres trabajadoras, corajudas, empeñosas, audaces, laboriosas y creativas.



Para ti, mujer abnegada, mujer trabajadora.

Para ti mujer, va hoy esta flor y mi canción.

Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora.

Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración.

Los diarios nos mencionan a mujeres famosas.

Nombres grabados a fuego y oro en la historia.

Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas.

Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias.

Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora.

Que te levantas la primera, al atisbar los rayos del sol.

Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas.

Compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor.

A ti, que día tras día vas al hospital, a la oficina.

Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a remar.

A ti, que aunque llegas a casa extenuada, rendida.

Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar.

Me viene este canto de lo más profundo de la vida.

Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso ser.

Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía.

Madre, hermana, esposa, hija, compañera... MUJER.

sábado, 24 de febrero de 2007

AMO ESE LUGAR







El verano se està yendo, lo noto porque los dias aunque càlidos son màs cortos, mis hermanas Maria Angelica y Gabriela que pasaron unos dias acà, obligadas por sus trabajos y familias ya volvieron a la contaminada capital, los amigos y turistas empiezan a distanciar sus visitas. Curantù se va quedando con los gratos recuerdos de todas y cada una de las personas que estuvieron con nosotros entre diciembre y febrero, la mayorìa nos ha dicho que volveràn, eso esperamos.
Hoy es el primer sàbado del verano que estoy sola, para nada triste, al contrario, esperanzada en las futuras visitas y fiel y sòlida frente a la "loca decisiòn" de venir a reconquistar estas tierras que empolvaron mi niñez. Rapel se me hace cada dìa mas màgico, vibro, gozo y agradezco cada dia que el Creador me regala, mañanas y tardes de sol grandioso y noches tibias inundadas de luna y brillantes estrellas. Agradezco tambièn la energìa para hacer tanto en tan poco tiempo y seguir pensando en realizar nuevos proyectos.
Decìa que estoy sola, entendiendo que la soledad es algo relativo. Aunque vivo sola, me siento tan acompañada como quienes tienen familias grandes, Dios y la naturaleza habitan junto a mi y a todos los habitantes de este Curantù querido. Cada dia que pasa siento con mayor fuerza que todo lo que antes sucediò fuè porque Dios asi lo dispuso y lo que ha venido despuès tambièn se debe a que EL habia destinado este lugar para mi desde siempre, gracias Señor por eso y porque a pesar de mi rebeldìa he sido obediente intentando hacer tu voluntad.
La soledad es relativa, lo que queda demostrado en estas preciosas palabras que mi querida sobrina Trinidad Gallego Coll me enviò recièn creado este blog... me hizo llorar pero son tan bellas y a travès de ellas manifiesta de una manera tan fiel la forma de ser de mi mamà que las pongo aquì para compartirlas con quienes visiten esta pàgina. Las rosas de que habla la Trini estàn siempre floridas, excepto cuando llega la època de la poda con la que seguimos reproduciendo la presencia de mi mamà en cada espacio de Curantù.
(la Trini està con mis perros, Oscar e Inti, al lado de piè mi hermana Gabriela)

"Amo ese lugar tanto como tú


por las estrellas


por la luna


por los cerros, en fin...


...pero sobre todo, porque ahí, en ése lugar, en tu lugar, está la Mamá de mi Mamá... está en el aroma de esas flores, está en esos colores, está en esa flor que es peligrosa por sus espinas, pero bella y hermosa por su forma... ahí está ella... Ella dulce, ella linda, ella con su recuerdo, ella presente iluminando a toda la Familia Coll.


En esa tierra están los momentos, en esa tierra está mi abuela...


Chabe gracias por permitirme a mi y a los demás ver cada año como crecen las rosas de esa mujer que te dio la vida y que también se la dio a mi Mamá...


Te quiero Mucho


Suerte


Trini "



domingo, 11 de febrero de 2007

PARQUE GABRIEL COLL DALMAU DE LA SERENA

ESTA ES LA FAMILIA COLL JULIÁ, MIS ABUELOS GABRIEL COLL DALMAU e ISABEL JULIÁ GOMILA Y SUS HIJOS: ALFONSO, mi papà que está a la izquierda, FERNANDO, el de la derecha, ANITA al centro y GABRIEL en brazos de la abuelita.
Hoy en el Diario elobservatodo.cl aparece una entrevista que me hizo Pilar Medina a travès de la cual manifiesto mi dolor y reclamo por el estado calamitoso en que se encuentra el Parque.
Muchos conocen de la exitosa campaña que junto a otros habitantes de mi valle emprendimos, con motivo de la construcciòn del camino Juntas-Rapel, ya terminado, donde se pensó arrancar un viejo algarrobo que hoy goza de muy buena salud.
A travès de este medio, invito a quienes se sientan tocados, comencemos a preocuparnos de este pulmòn verde de La Serena que a este paso morirà irremediablemente lo mismo que la memoria de mi querido abuelo.